Para quienes aún no te conocen, ¿quién es Danny López? Cuéntanos un poco sobre ti.
Soy un caos organizado. Soy un culo inquieto con ganas de probar todo lo que hay a mi alrededor. Me lanzo de cabeza y luego lo pienso (quizás debería ser al revés jeje).
Soy una persona muy emocional y si algo me apasiona me involucro al 1000%. Estoy muy comprometido con la infancia y crear de ella un espacio seguro y respetado.
Profe de infantil y creador de contenido en redes sociales. Escritor de cuentos infantiles como Boldog o Quiero ir al cole (penguin) y de un libro para profes/familias Hasta el error es divertido.
Presentador y creador del podcast Ponte a su altura donde doy importancia a la educación y a temas a tener en cuenta.
¿Qué te motivó a convertirte en profesor de Educación Infantil y cómo ha sido tu trayectoria hasta ahora?
La necesidad de romper con la educación autoritaria y negativa que había recibido como estudiante. Mi trayectoria es un viaje apasionante en la que cada día es una aventura nueva sin conocer.
Como maestro de Infantil, ¿qué crees que es lo más importante para conectar con los niños en el aula? ¿Cómo logras hacer que se sientan cómodos y motivados?
Jugar, jugar y jugar. En mi caso en infantil me acerco a ellos de la misma manera en la que se relacionan entre iguales, a través del juego. También soy muy claro con los límites y las consecuencias. Saben que podemos jugar y burrear todo lo que quieran pero que hay unos límites a cumplir, y cuándo es el momento de cada cosa.
En tus redes sociales compartes una gran variedad de recursos educativos. ¿Qué tipo de materiales ofreces y cómo estos apoyan a la comunidad educativa?
Intento compartir mi día a día, ya sean las actividades o mis preocupaciones. En algún momento como profes, se nos presentas esas situaciones, únicamente muestro lo que hago por si a alguien le puede ayudar, o por si alguien tiene una mejor manera de hacerlo a la mía y me puede ayudar a mí.
Eres el autor de No quiero ir al cole, un cuento que aborda un tema muy cercano a la realidad de muchos niños. ¿Cómo surgió la idea de escribirlo y qué esperas transmitir con él?
Pues eso fue un tema que me propuso la misma editorial, mi pensamiento era darle la vuelta a los cuentos sobre adaptación y que fuera una niña que quiere ir al cole la que comienza a dudar por todos los mensajes que le rodean.
Muchas veces los adultos transmitimos miedos e inseguridades sin darnos cuenta, y mi idea era plasmarlos para pensar sobre ellos y tenerlos presentes.
El final es totalmente abierto, jamás se muestra cómo es ese primer día, ¿por qué? Porque cada uno de nosotros vivimos el primer día de maneras diferentes, y no quería condicionar ni reflejar un primer día que puede que tú no vivas. Al final creas frustraciones por eso de ¿jo, por qué mi primer día no ha sido como ese cuento?
Tu podcast Ponte a su altura aborda temas clave sobre la infancia y la educación. ¿Qué te inspiró a crearlo y cómo eliges los temas que tratas en cada episodio?
La educación tiene que estar más presente, es un pilar fundamental y poco se habla de ella. Con este podcast quiero abrir una ventana a profesionales con temas que poco se habla y permitir ese altavoz. Poco a poco se va escuchando más y espero que llegue muy lejos. Es un proyecto al que le estoy cogiendo mucho cariño y es algo totalmente nuevo para mí. Ojalá y llegue a escucharle por todo el mundo todo lo que tienen que decir cada uno de los invitados que viene. A mí me está sirviendo para mejorar mi práctica docente y pensar más ciertas cosas que hago y he normalizado.
Para finalizar, si tuvieras la oportunidad de implementar un cambio concreto en el sistema educativo actual, ¿cuál sería y por qué crees que sería beneficioso para los alumnos?
Menos ratios o más profesionales por aula. La razón está clara. Siempre se dice que el aprendizaje es individualizado, JA!! Es una mentira ENORME. Es imposible atender de la manera correcta a cada uno de nuestros alumnos, teniendo las clases masificadas para un único profesor. El sistema se olvida que nosotros también somos personas y que nuestra energía y tiempo tienen un límite.
¡Únete a mi canal de Telegram para no perderte nada! 😊
Instagram para familias: educación positiva y actividades infantiles 💛
¡Nuevo! Instagram para profesores: recursos educativos y herramientas TIC 👩🏻🏫